La sabina (Juniperus thurifera),es el árbol mas representativo del enclave geográfico de Rioseco de Soria, que se encuentra dentro de una enorme masa de sabinar que abarca desde Villaciervos hasta el Cañón del río Lobos y desde Montejo de Tiermes hasta Abejar.

La sabina es un árbol muy resistente a las extremas condiciones climáticas. Se adapta a suelos muy pobres, a veces incluso se agarra directamente en la roca. Sin embargo, en los suelos de mejor calidad, ofrece ejemplares de grandes dimensiones y bosques muy cerrados y densos, como es el caso de “La Cerrada”.



Posee una madera muy dura y muy aromática ya que crece muy despacio. Por esto y por las resinas que contiene hace que esta madera no se pudra.

Su morfología es muy variable, así podemos encontrar ejemplares muy achaparrados, ejemplares muy esbeltos y con uno o varios troncos principales.

La sabina es árbol dióico, es decir que posee pies masculinos (que tienen las flores masculinas con polen) y femeninos (con flores femeninas y frutos) separados.

El fruto de la sabina es un gálbulo de color azulado que permanece hasta tres años en al árbol, tiempo que dura su maduración. La hojas de las sabinas tienen forma de pequeñas escamitas pinchudas,

Resulta aquí obligada la aclaración, de que mientras en todos los libros de botánica se otorga el nombre de enebro a la especie Juniperus conmunis, en Rioseco y muchos pueblos del entorno, es a esta especie (la sabina) a la que se le llama “jabino” y enebro se llana a la sabina (Juniperus thurifera).

En el sotobosque del sabinar podemos encontrar una flora aromática y medicinal extremadamente rica e interesante.

Como especie típica acompañante de la sabina encontramos el enebro (Juniperus conmunis),  el cual se presenta como un pequeño arbustillo muy polimorfo y que salpica el sabinar de ejemplares de diversas formas y tamaños.

El matorral del sabinar, está formado por el enebro junto con  flora xerofitica aromática entre la que encontramos: salvia (Salvia lavandulifolia), tomillo (Thymus zygis), espliego (Lavandula latifolia), zamarilla (Teucrium capitatum), ajedrea (Satureja cuneifolia o Satureja intricata) y otras especies no aromáticas como la Artemisia pedemontana (muy tapizante), la aulaga o aylaga (Genista scorpius), Lithodora fruticosa y Artemisia campestris.

 


Galería de Imágenes

Sabina de Rioseco de Soria
Enebro Garrroso

Comparte esta Página